
Aravalle 2000
Cuatro hectáreas totalmente equipadas para eventos y reuniones
SERVICIOS Y FOTOSCONTACTO
Naturaleza para grupos de hasta 150 personas

Toda clase de eventos en plena naturaleza

Cuatro hectáreas totalmente equipadas para eventos y reuniones
SERVICIOS Y FOTOSCONTACTOInmerso en un bosque de robles, fresnos, abedules y praderas y bordeado por un río.
Cocina totalmente equipada con fuegos, plancha, freidoras y horno, con cámaras de frío y de congelación. Hay servicio diario de proveedores, si se solicita.
Luz eléctrica en todas las instalaciones, incluidas las cabañas. Agua potable, duchas de agua caliente,,servicios y depuradora de aguas residuales.
El río discurre por la propiedad y esta convenientemente cercado y con puerta para su acceso controlado por los monitores responsables.
A 10 km de la población más importante, donde se localizan todo tipo de servicios: Guardia Civil, tiendas y Centro Médico 24 h, así como consulta médica entre semana en la aldea más cercana (3 km)
Gran variedad de fauna: ciervos, corzos, zorros, jabalíes, tejones y un largo ecétera junto con paloma torcaz, ruiseñores, oropéndolas, jilgueros, arrendajos, vencejos, águilas, milanos, alcotanes . . .
MOTIVOS PARA VOLVER
HORAS DE DIVERSIÓN
KILÓMETROS AL VALLE DEL JERTE
EJEMPLARES DE FAUNA Y FLORA
Te aconsejamos las mejores rutas y excursiones en la naturaleza para que no te pierdas nada: pueblos abandonados, lagunas, montañas, ríos…
A los pies de Gredos (Ávila) hay un río que ha vuelto a ser libre. El Aravalle ruge envuelto por los tonos ocres de los árboles de las riberas y de las hojas caídas al suelo. La pista que baja desde el pueblo de Retuerta está vacía. Un día laborable no parece haber nadie en este frío pueblo de 78 habitantes. Junto al río, bajo la montaña nevada, si uno se fija ve arena. Es la prueba de que hasta el 1 de marzo de 2013, el Aravalle, afluente del Tormes, era aquí manso, subyugado por la presa de Retuerta. El dique, de 14 metros de alto y 55 de largo, no solo impedía que las truchas remontaran el cauce, sino que rompía el paisaje de una bella garganta en el parque natural de la Sierra de Gredos. “La presa fue construida en los años setenta para una urbanización que nunca se construyó, así que decidimos eliminarla”, explica Julio Pajares Alonso, comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Paraje fantástico y sitio muy bueno, lleno de excursiones.
Pedro Fernandez
Usamos las cabañas y los rovers durmieron en tiendas
María Rosa Martín
“En mi caso, no viajo para ir a un lugar en particular, sino por ir. Viajo por el placer de viajar. La cuestión es movernos”. – Robert Louis Stevenson